
Cursos disponibles
Atención personalizada a las mujeres empadronadas en los municipios
de Elche de la Sierra (Albacete), Almadén (Ciudad Real), Villar de Olalla
(Cuenca), Landete (Cuenca), Sigüenza (Guadalajara), Cifuentes
(Guadalajara) y Alcaudete de la Jara (Toledo), mediante itinerarios
individualizados combinados con acciones de orientación laboral,
asesoramiento, información, adquisición de competencias, habilidades, facilitación de la inserción laboral y acompañamiento en
el empleo para conseguir su capacitación e inserción laboral.


- Profesor: LUIS GARCÍA

- Profesor: ISABEL PROFESOR

- Profesor: Paloma Rodgue

- Profesor: Maria Calvo

- Profesor: Rita Rodriguez
Market TIC Es un programa formativo
gratuito, subvencionado por el FSE a través del Programa Operativo de Empleo
Juvenil y la Consejería de Educación Cultura y Deportes, que consiste en un
itinerario de varias acciones formativas, que integran a las bases del Marketing con las
nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, desarrolladas en sesiones
grupales presenciales se incluyen aprendizajes vivenciales con estancias en
empresas y el asesoramiento personalizado en la orientación laboral.

- Profesor: Noelia Sierra
Este curso te preparará y brindará conocimientos en la creación y manejo de empresas, al finalizar el programa conseguirás una posición estratégica que te permitirá autoemplearte o proyectarte mejor en la búsqueda de empleo.
Este programa pretende motivar a todas las personas a iniciarse en el mundo del emprendimiento, desarrollando una idea de negocio que le permita autoemplearse en una actividad viable y sostenible. En esta línea trabajaremos las actitudes, habilidades y valores como la creatividad, iniciativa, toma de decisiones que son imprescindibles en el mundo laboral, también se busca capacitar a emprendedores en herramientas de gestión empresarial mejorando sus iniciativas de negocio.


- Profesor: Marta Etayo

- Profesor: Jose Antonio Chaparro

- Profesor: María Gonzalez
Tras la pandemia de la enfermedad COVID-19, a nivel mundial se ha podido experimentar un cambio en el aprovisionamiento y el consumo, la globalización y el uso de las tecnologías de comunicación han impulsado las transacciones comerciales llegando a fortalecerse las acciones de e-commerce en las empresas. Bajo este contexto las empresas han optado por ampliar sus canales de ventas y adaptarlas rápidamente a sistemas virtuales, llegando a operar en diferentes market place y plataformas de comercio electrónico, así descubrieron la posibilidad de ampliar operaciones comerciales y emprender fuera de territorio nacional, llegando a mercados comunitarios y extracomunitarios. Sin embargo, incursionar en modelos comerciales digitales exige también generar acciones en diferentes momentos de la fase comercial y productiva que permitan sostener el modelo seleccionado, para ello las Pymes deben apoyarse en las diferentes herramientas digitales de uso libre que ayudarán a conseguir su objetivo consiguiendo permanecer activos en los mercados extranjeros.En base a todos estos datos se ha diseñado un programa formativo práctico, actual y adaptado a empresas que tengan interés en implementar herramientas digitales que les permitan gestionar y mejorar procesos de e-commerce.

Programa formativo gratuito, cuyo objetivo es la de impulsar la empleabilidad de las personas a través del desarrollo de ideas de negocio aprovechando la realidad de las zonas de residencia y proyecciones de desarrollo en torno a la economía verde, la mejora y preparación para quienes ya han emprendido y finalmente preparar a los participantes que desean laborar bajo relación de dependencia, con estrategias que impulsen su dinámica de búsqueda facilitando su inserción laboral. El programa está dirigido para todas las personas que desean emprender, para personas que ya han emprendido y también para todas aquellas personas que buscan un empleo, tendrán preferencia grupos de jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, inmigrantes, mujeres y personas con discapacidad en situación de desempleo residentes en zonas protegidas.

- Profesor: María Ángeles
- Profesor: Juana María Bonillo
- Profesor: Natalia Hernandez
- Profesor: Juana María Bonillo
- Profesor: Alvaro CruzGutierrez
- Profesor: Juana María Bonillo
- Profesor: Cande Valiente
- Profesor: Juana María Bonillo
- Profesor: Domingo MenaNavarro
- Profesor: Dania Artiles
- Profesor: Juana María Bonillo
AWE es un programa de emprendimiento gratuito financiado por el Departamento de Estado de EE.UU cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de proyectos emprendedores que estén liderados por mujeres a nivel mundial. El programa promovido por AJE CLM se desarrollará en las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha y Región de Murcia y está conformado por un curso de formación online de la Escuela de Negocios de EE.UU. Thunberbird, llamado Dreamm Builder complementado con un programa formativo que combina sesiones presenciales y online específico para la venta online y diferenciación de los productos y/o servicios de las regiones a las que nos dirigimos así como un acompañamiento y asesoramiento individualizado para cada una de las participantes durante el proceso emprendedor.

- Profesor: Carlos Alberto Reyes Quezada
- Profesor: Juana María Bonillo
- Profesor: Carlos Alberto Reyes Quezada
- Profesor: Juana María Bonillo
- Profesor: Carlos Alberto Reyes Quezada
- Profesor: Ana Silla Díaz
- Profesor: Carlos Alberto Reyes Quezada
- Profesor: Noelia Josefa Teruel Alaya
- Profesor: Laura Plaza
- Profesor: Carlos Alberto Reyes Quezada
- Profesor: David Lopera
- Profesor: Esther Pina
- Profesor: Carlos Alberto Reyes Quezada
- Profesor: Carlos Alberto Reyes Quezada
- Profesor: Raquel Sánchez Gavilanes
- Profesor: Marisol García
- Profesor: Carlos Alberto Reyes Quezada
IDEA JOVEN MURCIA es un proyecto promovido por AJE Castilla-La Mancha subvencionado por el FSE a través del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación con la colaboración de la Fundación INCYDE. Es un itinerario integrado de emprendimiento que engloba acciones de formación, asesoramiento personalizado y mentorización.

- Profesor: Marta Gutierrez Cabanes
- Profesor: Jesús Macia Pérez
- Profesor: Noelia Josefa Teruel Alaya
- Profesor: Marta Gutierrez Cabanes
- Profesor: Jesús Macia Pérez
- Profesor: Noelia Josefa Teruel Alaya
- Profesor: Marta Gutierrez Cabanes
- Profesor: Jesús Macia Pérez
- Profesor: Noelia Josefa Teruel Alaya
- Profesor: Alfonso Luna LLano
- Profesor: Carolina Ortíz García
- Profesor: Miguel Moreno
- Profesor: Elena Lapole
- Profesor: Daniel Serrano Sanchez
Conocimientos sobre las características y posibilidades del comercio electrónico como canal de comercialización de productos verdes basado en la aplicación de las nuevas tecnologías.
Aprender a diseñar y planificar estrategias de marketing digital de productos sostenibles con el Medio Ambiente.

E-Rur@l es un itinerario integral formativo focalizado en el proceso de eco-diseño, eco-innovación y comercialización de productos con el fin de mejorar la cualificación de las personas trabajadoras residentes en zonas rurales de Castilla-La Mancha y Murcia.
Es una acción cofinanciada por el Fondo Social Europeo, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecología y el Reto Demográfico, ayudará, través de acciones orientadas a la recuperación y regeneración económica, adaptadas a la aceleración de la transformación digital surgida a raíz de la pandemia de COVID-19

- Profesor: Carlos Alberto Reyes Quezada
E-Rur@l es un itinerario integral formativo focalizado en el proceso de eco-diseño, eco-innovación y comercialización de productos con el fin de mejorar la cualificación de las personas trabajadoras residentes en zonas rurales de Castilla-La Mancha y Murcia.
Es una acción cofinanciada por el Fondo Social Europeo, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecología y el Reto Demográfico, ayudará, través de acciones orientadas a la recuperación y regeneración económica, adaptadas a la aceleración de la transformación digital surgida a raíz de la pandemia de COVID-19

- Profesor: Carlos Alberto Reyes Quezada